Para el aula

En DIME+ creemos en el poder transformador de la educación y en el aula como un espacio clave para el pensamiento crítico, la creatividad y la construcción colectiva del conocimiento. Esta sección está pensada como un recurso vivo y compartido, donde encontrarás materiales didácticos, propuestas pedagógicas y herramientas prácticas para trabajar en el aula desde una perspectiva inclusiva, participativa y comprometida con la realidad social.

Aquí podrás acceder y utilizar libremente recursos diseñados para facilitar el trabajo educativo en distintos niveles y contextos. Nuestro objetivo es acompañar a docentes, familias, alumnado, educadoras y educadores en la tarea cotidiana de abrir espacios de diálogo, reflexión y acción.

Este es un lugar para inspirarse, adaptar, transformar y, sobre todo, compartir. ¡Bienvenidas y bienvenidos!

Trabajo sobre Bulos, fake news y desinformación

  1. Padlet genérico con recursos https://padlet.com/lejarquel/desmontando-bulos-yhcrifdzfdto2fdb
  2. Padlet específico con Categorías de Trabajo https://padlet.com/lejarquel/bulos-categor-as-de-trabajo-8vy3fv4rrr16ou30
  3. Formulario para recopilar información https://docs.google.com/forms/d/1EiVXYnTLoPMBMtx3SWii1JIb5yIk4YOc71806HLZYXQ/edit?ts=6787d37b

Recursos bárbaros en escuelas públicas

La necesidad de crear situaciones de aprendizaje no solamente se basa en el diseño universal para atender a la diversidad funcional del alumnado, sino que debe incluir en el currículum la diversidad de lenguas, culturas y expresiones de género que florecen en los márgenes del sistema educativo.

Ahora bien, el modelo académico de instrucción directa es incapaz de contener esa heterogeneidad de voces y perspectivas sin explotar de forma disruptiva. De otro modo, el trabajo por talleres y proyectos y la dinámica del banco común de conocimientos permiten reconocer y acreditar a les estudiantes como docentes/discentes. Por eso hablamos de pedagogías bárbaras: en los lenguajes de las culturas urbanas y las culturas migradas que conoce nuestro alumnado.

El cambio pedagógico no puede limitarse a disfrazar las unidades didácticas basadas en el libro de texto. El esfuerzo que requiere la transformación atañe igualmente al uso racional de tecnologías disruptivas, como la IA generativa, sin convertir el aula en un simulacro de preguntas consabidas y respuestas dictadas por los algoritmos.

Esperamos que los «recursos bárbaros» que os proponemos faciliten el tránsito, que es todavía más fácil gracias a los criterios de la cultura libre: remix, reutilización, además de renovación pedagógica.

  • Escuelas democráticas en red: blog y repositorio con varios centenares de experiencias en todos los niveles educativos, a cargo de Rodrigo Juan García Gómez.
  • IES Cartima, pionero en el uso de la tecnología al servicio de la inclusión educativa.
  • IES Can Balo, un centro de servicios públicos para hacer posible la inclusión del alumnado procedente de centros de detención en escuelas públicas.
  • La era de los cuidados: cultura ecosocial. Recursos para educar en la era de la emergencia climática y, también, del ecofeminismo, el decrecimiento y la defensa de la Tierra frente al extractivismo.