Las Pedagogías Bárbaras del Colectivo DIME, Andrea y Joaquín, se basan en experiencias de enseñanza y aprendizaje dislocado que han generado recursos bárbares. Dislocadas, porque nos obligaron a contorsiones mientras las hacíamos, escapando de los hachazos, y también porque pueden realizarse en cualquier lugar donde haya diálogo entre personas que enseñan y aprenden, gracias a un Banco Común de Conocimientos.
Vamos a compartir en esta página algunos de esos recursos educativos abiertos y reutilizables, en distintos formatos y para muy diversos niveles educativos, dado que son adaptables y nacieron sintópicos, gracias a una comunidad que trasciende los espacios para hacer visible la diversidad cultural, lingüística, sexual, sin la cual no hay equidad social, ni igualdad de género. Se organizan siguiendo el índice de nuestro ensayo, aunque la secuencia podría ser distinta, como el desorden de la Biblioteca de Babel/Borges.
Además, iremos completando una selección de escuelas públicas que crean recursos bárbaros, comenzando por el extraordinario repositorio de Rodrigo Juan García Gómez sobre las Escuelas en Red, y siguiendo por algunos centros de los que tenemos investigados en ese mismo libro: IES Cartima, IES Can Balo, IES Diamantino García Acosta.
Si quieres añadir tus recursos y tus escuelas, por favor, escribe al Colectivo DIME a través de cualquiera de sus redes sociales. Te lo agradeceremos: se aprende compartiendo.
Escuelas bárbaras
Escuelas democráticas en Red
Blog y repositorio de Rodrigo Juan García Gómez
IES Cartima (Estación de Cártama, Málaga)
Enlace a la página web del Proyecto Cártama
IES Can Balo (Palma de Mallorca)
Enlace a una presentación del centro en Google Sites
IES Diamantino García Acosta (distrito Cerro-Amate de Sevilla)
La era de los cuidados: cultura ecosocial
Presentación con Amelia Barquín López
Casa de la Cultura Ignacio Aldecoa, Vitoria-Gasteiz, 24/09/2023
Pedagogías ecosociales: nueva educación para la vida
Mesa de diálogo con Yayo Herrero, Enrique Javier Díez Gutiérrez y Manuel Fernández Navas, 15/10/2024
Pedagogías bárbaras: presentación de temas y capítulos
Con Carmen Gloder, Biblioteca Marcos Ana de San Sebastián de los Reyes, 7 de junio de 2024
El debate educativo
La pedagogía es contracultural
Cuidado y reverencia a los seres vivos
Educar es cuidar desde el origen
Maestras del cuidado y de la libertad
Nuestras mentoras: el legado de las mujeres, los pueblos originarios y el pueblo gitano
Cultura inclusiva
Educación ecosocial: alianza con Teachers For Future Spain
Recursos bárbaros
1. Cambio de perspectiva: las brujas nos enseñan
Haz click sobre los enlaces de. la diapositiva para consultar los recursos
2. Diversidad de género y sexual
Haz click sobre los enlaces de. la diapositiva para consultar los recursos
3. La equidad es una ecuación social
Haz click sobre los enlaces de. la diapositiva para consultar los recursos
4. Hablar con la vida: valores de la Ekumene
Haz click sobre los enlaces de. la diapositiva para consultar los recursos
5. Revoluciones y urbanismo interclasista: reconstruir la convivencia
Haz click sobre los enlaces de. la diapositiva para consultar los recursos
6. El relato del currículum educativo: dar pie a identidades inclusivas
Haz click sobre los enlaces de. la diapositiva para consultar los recursos
7. La adquisición de la escritura: gramáticas orales y multimodales en los márgenes
Haz click sobre los enlaces de. la diapositiva para consultar los recursos
8. Dime con qué lenguas
Haz click sobre los enlaces de. la diapositiva para consultar los recursos
9. La justicia lingüística se aprende
Haz click sobre los enlaces de. la diapositiva para consultar los recursos