Regreso al pasado: el discurso reaccionario en la educación

Hace tiempo que asistimos a una extraña confluencia de ideas entre ciertos sectores educativos de nuestro país. En este texto, de la mano de varios textos anteriores, analizaremos algunas de las características del discurso reaccionario en educación y, brevemente, hipotetizaremos alguna de sus causas, imaginaremos las consecuencias de su extensión y sugeriremos algunas medidas para evitarlo a largo plazo. Sobre el pensamiento político en educación pueden verse los análisis de Apple (2013) sobre las orientaciones conservadora, neoliberal y progresista y, como ejemplo de pensamiento reaccionario, cualquier obra de Hirsch (2021). No tendría el menor interés en volver a revisar algo sobradamente analizado si no fuera porque en los últimos tiempos hemos asistido a una preocupante asunción de algunas de las ideas clave del marco reaccionario por parte de docentes que, en otros ámbitos de su vida, se sienten y declaran progresistas e incluso de izquierdas.

Autoría: Jordi Adell

Medio: Viento del Sur

Fecha: 09/07/2023

Enlace: https://vientosur.info/regreso-al-pasado-el-discurso-reaccionario-en-la-educacion/

El pánico y la educación

Pánico y educación

Asistimos, una vez más, a un intento de devaluación de la enseñanza pública por parte de quienes consideran que la nueva ley de educación está entrando en una deriva poco menos que de autodestrucción. Primero fueron las competencias, luego, el DUA, el uso de las tecnologías y, ahora, el trabajo por proyectos. Nada parece convencer a un sector del profesorado, especialmente de secundaria, que vive como una amenaza constante todo aquello que cuestione sus formas de hacer en el aula. Y, desde esta perspectiva, la respuesta es siempre la hipérbole y el pánico.

Autoría: Colectivo DIME

Medio: El Diario de la Educación

Fecha: 14/03/2024

Enlace: https://eldiariodelaeducacion.com/2023/09/05/la-falacia-del-eureka/

La “Falacia del Eureka”

Falacia del eureka

Uno de los retos de mayor relevancia en nuestra época es cómo revertir pensamientos y discursos negacionistas que crean situaciones tremendamente complicadas y afectan a nuestra vida diaria. El ámbito educativo tampoco permanece ajeno a estos discursos que están alcanzando una amplia difusión. Así que las preguntas que todos nos hemos hecho en algún momento es ¿cómo cambiamos estos pensamientos? Responder a esta pregunta pasa, en mi opinión, por pensar en torno a cómo se construyen estos discursos y cuál es su origen y cualidad.

Autoría: Manuel Fernández Navas

Medio: El Diario de la Educación

Fecha: 5/09/2023

Enlace: https://eldiariodelaeducacion.com/2023/09/05/la-falacia-del-eureka/