Incluyendo los cuidados

Actividad al aire libre – Instituto Escuela de la Institución Libre de Enseñanza

Durante los últimos años, la renovación pedagógica ha vuelto a coincidir en un frente común: la prioridad de los cuidados en la educación, desde distintas perspectivas:

  • la educación ecosocial (contra la emergencia/violencia climática)
  • la educación transformadora para el desarrollo (contra el extractivismo global)
  • la llamada a la inclusión social en favor del alumnado con necesidades (reconocidas o no); también quienes sufren experiencias de fracaso reiteradas, como el 85% de estudiantes gitanos que abandonan tempranamente la educación y un amplio porcentaje de infancia y adolescencia procedente de la inmigración.

Los cuidados deben salir del armario de la atención urgente por conflictos o la cueva marginada del aula específica, la atribución a un género (mujer) o a una etapa (infantil, primaria), el pre-supuesto (recortado) de que sea cosa de las familias, no de la educación pública. Tendremos que cuestionar nuestras prácticas poco cuidadosas en otros, todos los niveles educativos y todas las aulas.

Para hablar de ese nuevo territorio sin prejuicios, lo mejor es que sean las personas protagonistas quienes participen, entre ellas las madres que impulsaron la campaña #ynopasanada hace pocos meses.

Por eso van a intervenir en un Space convocado por Colectivo DIME, Teachers For Future Spain, Xarxa d’educad@rs per a la ciutadania global, el viernes próximo, 12/01, a las 19:00.

Compartimos el cartel, una infografía sintética y una presentación que sirve de marco a nuestras reflexiones previas y futuras sobre la necesidad de una pedagogía de los cuidados, tan plural y diversa como la realidad, que nos ayude a tomar conciencia.

Cartel de convocatoria

Esto lo cambia todo: los cuidados emergen

Marco pedagógico con perspectiva histórica

Una vez realizado el Espacio, después de superar muchas dificultades técnicas (no pudimos usar la cuenta del Colectivo por un bloqueo insuperable), tenemos que agradecer el compromiso de las personas participantes y la asistencia de quienes tuvieron que esperar hasta que comenzó el evento en otra cuenta. Pero lo hicimos.

Es el primer encuentro de un Laboratorio Pedagógico plurinacional —en homenaje a la ILE y a Manuel Cossío— que pueda inspirar los cambios solicitados y probados por los nuevos MRP, de acuerdo con la auténtica tradición pedagógica de nuestro país de países: ILE, Escuela Moderna, escuela republicana, MRP en los años 70 y 80, ecoaldeas, red ABP, etc.

L’Escola del Mar – Barcelona

Deja un comentario