El colectivo DIME organiza esta primera mesa redonda entre colectivos y asociaciones donde dialogamos con Clam Educatiu, la Red de Educadoras y Educadores para una Ciudadanía Global, Foro de Sevilla (Por otra Política Educativa) y Teachers For Future Spain. Exploramos juntos las nuevas perspectivas y políticas educativas que pueden transformar nuestro sistema educativo. No te pierdas esta enriquecedora discusión y las ideas innovadoras de cada colectivo.
Toni Pedragosa de Clam Educatiu
Clam Educatiu es un colectivo de profesionales de la educación, mayoritariamente docentes. Aspiran a ser una voz crítica y constructiva, que contribuya a despolarizar el debate educativo y que promueva el diseño y la implementación de políticas educativas que prioricen el interés de los niños y los adolescentes. Nace de las conversaciones informales de un grupo de profesionales de la educación que durante las huelgas convocadas por los sindicatos en el curso 21-22 no se sintieron representadas por las actuaciones del Departamento de Educación ni por la totalidad de las reivindicaciones de los sindicatos. Creen firmemente que la educación es un elemento clave para avanzar hacia una sociedad más justa y sostenible. Sus principios generales se vertebran en la idea de que la finalidad de la educación es el desarrollo integral de todos los niños y jóvenes para que puedan dar respuesta a los retos individuales y colectivos, a fin de transformar el mundo, y no para adaptarse a él de forma acrítica. Su posicionamiento sobre la mejora de la calidad y la equidad educativa gira entorno a la segregación escolar, la selección y la formación docente, etc.
Esther Gutiérrez de Red de Educadoras y Educadores para una Ciudadanía Global
Es un espacio de encuentro. Somos un equipo de personas comprometidas con la justicia social y convencidas del poder transformador de los centros educativos. Con más de veinte años de recorrido, la Red de Educadoras y Educadores para una Ciudadanía Global apoya propuestas innovadoras para el aula y crea recursos educativos con el objetivo de difundir y promover la Educación para la Ciudadanía Global. Se puede acceder a estos recursos, de libre descarga, desde la plataforma Kaidara
Organizados en comisiones y grupos territoriales de trabajo, impulsamos proyectos de acción y formación para profesorado y otros agentes educativos.
Somos parte del movimiento por la meta 4.7 y de la Universidad del Buen Vivir
Rodrigo Juan García Gómez de Por otra política educativa (Foro de Sevilla)
En octubre de 2012 un grupo de profesionales ligados a la reflexión y la investigación en el campo de las ciencias de la educación, procedentes de la universidad y de otros ámbitos del sistema educativo, preocupados por el deterioro de nuestro sistema escolar y el desarrollo de políticas erráticas y privatizadoras del derecho a la educación, firmaron un manifiesto denominado “Por otra política educativa”. Esta iniciativa marcó el inicio de la andadura del colectivo “Por Otra Política Educativa. Foro de Sevilla”, interesado en abrir espacios de debate sobre las políticas educativas necesarias para la mejora de este derecho básico de ciudadanía.
Desde entonces no ha dejado de elaborar textos y documentos para el diálogo y el análisis colectivo, con los que ha tratado de contribuir a la reflexión y fundamentación de acciones y reivindicaciones propias, de otros colectivos, movimientos y comunidades educativas; además de colaborar en la definición y desarrollo de una educación más plena y más justa y para todas y todos. Para ello ha organizado campañas y ha elaborado manifestos de amplia difusión entre las comunidades educativas. Lideró el proceso de lucha contra la LOMCE con la elaboración del “Documento de bases para una nueva ley de educación. Acuerdo social y Político.” consiguiendo la participación y el apoyo de más de 40 organizaciones relacionadas con la educación (Colectivos Sociales, Sindicatos, Asociaciones de Madres y Padres y Partidos Políticos)
Alberto Medina de Teachers For Future Spain (Profes por el Futuro)
Es un colectivo de docentes preocupados por el estado de emergencia climática en que estamos viviendo. Llevamos a cabo ACCIONES concretas para cambiar la gestión de los centros escolares, aportando un enfoque ECOSOCIAL y favoreciendo la RECONEXIÓN con la naturaleza de nuestro alumnado. Somos independientes de cualquier partido político, religión o sindicato y solo nos mueve nuestro compromiso con el planeta y sus habitantes.
Nuestro colectivo funciona sobre la base del voluntariado y de manera totalmente altruista.
Loreto Herrero del Colectivo DIME (Docentes por la inclusión y la mejora educativa)
El Colectivo de Docentes por la Inclusión y la Mejora Educativa (DIME) se creó en 2022. Está compuesto por docentes de diferentes etapas y enseñanzas del sistema educativo de todo el Estado, agrupados con el objetivo de defender el derecho inalienable a una educación de calidad e inclusiva para todos y todas independientemente de sus situaciones personales, familiares o contextuales de partida.
Las personas que conformamos el Colectivo DIME somos profesionales de “a pie de aula”, en enseñanzas públicas de todas las etapas y niveles a quienes nos une la voluntad de construir una escuela sin barreras, respetuosa con los procesos participativos de toda la Comunidad Educativa y que promueva prácticas de éxito en las enseñanzas regladas y en todas las etapas.