Michael Apple es uno de los pensadores más influyentes e importantes en los estudios críticos de la educación en todo el mundo. Este texto comienza trazando su biografía y su historia educativa, destacando cómo su compromiso con una política de justicia social y educativa ha sido una parte central de su identidad durante su vida y la totalidad de su carrera académica. Luego pasa a describir el papel de Apple como una de las voces fundadoras de la teoría y la práctica de la pedagogía crítica, incluidas algunas descripciones de su trabajo más influyente en estudios curriculares, educación democrática y análisis críticos de los movimientos educativos de derecha. Este texto concluye discutiendo el legado de Apple como académico crítico de la educación y los retos pendientes de la pedagogía crítica.
Las Influencias y Motivaciones de Michael Apple: Un Viaje desde la Clase Trabajadora hasta la Teoría Crítica en la Educación
Michael Whitman Apple es un destacado teórico de la educación cuyo pensamiento ha estado profundamente influenciado por sus orígenes y experiencias personales. Nacido en Nueva Jersey en el seno de una familia trabajadora de impresores, Apple creció en un ambiente que promovía el activismo social y las luchas laborales. Este entorno marcó el inicio de su interés por las desigualdades de poder y la importancia de la alfabetización como herramienta de lucha social. Como él mismo señala, «provenir de una familia de impresores, ese bastión radical de las luchas de la clase trabajadora por la alfabetización y la cultura, exigía que la alfabetización y las luchas en torno a ella estuvieran conectadas con el poder diferencial» (Apple, 2013b, p.14).
Desde muy joven, Apple estuvo comprometido con causas de justicia social. A los 15 años, se convirtió en el director de publicidad del capítulo de Paterson del Congreso por la Igualdad Racial (CORE), un movimiento crucial en la lucha por los derechos civiles. Tras un breve servicio en el ejército, Apple fue el primero de su familia en asistir a la universidad, donde se convirtió en maestro de escuela pública y presidente del sindicato de maestros local. Este compromiso con la educación y la política sindical marcó el inicio de su viaje hacia la teoría crítica en la educación .
Formación y Transformación Académica
Apple obtuvo su licenciatura en educación en Glassboro State College (actualmente Universidad Rowan) en 1967 y su maestría en currículo y filosofía en la Universidad de Columbia. Allí, bajo la tutela del filósofo analítico Jonas Soltis, comenzó a forjar su enfoque crítico sobre la educación. Posteriormente, Apple obtuvo su doctorado en educación también en Columbia, trabajando con importantes figuras como Dwayne Huebner y Maxine Greene. Huebner, en particular, fue fundamental para Apple al ayudarle a comprender el currículo como un entorno construido que influye en el acceso al conocimiento (Apple, 2010).
Durante su formación, Apple se expuso a las ideas de importantes teóricos críticos, como Habermas y Adorno, así como a las obras de Raymond Williams y Antonio Gramsci, que serían influencias clave en su pensamiento. La lectura de textos como The Long Revolution (1961) y Marxism and Literature (1977) de Williams, y Selections from the Prison Notebooks (1971) de Gramsci, le ayudó a Apple a ver cómo el poder se articula y se perpetúa a través de la educación y la cultura (Apple, 2013b). Estas influencias académicas le proporcionaron una perspectiva crítica que combinó con su experiencia personal de clase trabajadora, lo que le permitió desarrollar una comprensión más profunda de cómo operan las estructuras de poder.
Para Apple, un niño de clase trabajadora de Nueva Jersey, la oportunidad de pensar y aprender sobre teoría resultó importante, de hecho, liberadora. Como reflexiona el propio Apple (2013b):
Para mí y muchos otros que crecimos en la pobreza y que queríamos entender más completamente tanto nuestras propias experiencias como por qué la educación, la economía e incluso el mundo mismo se veían como lo hacían, la búsqueda de explicaciones adecuadas se volvió crucial. Aprender y usar teorías poderosas, especialmente teorías críticas poderosas, en esencia, se convirtió en un acto contrahegemónico. Mejorar en el uso de esas teorías, emplearlas para comprender más plenamente las formas en que realmente funcionaba el poder diferencial, usarlas para ver dónde podían y se estaban construyendo alternativas en la vida cotidiana, y, en última instancia, hacer todo esto de maneras no elitistas, nos dio dos cosas. Primero, todo esto hacía comprensibles las realidades del dominio, y a veces deprimente. Pero, en segundo lugar, también proporcionaba un sentido de libertad y posibilidad, especialmente cuando se conectaba con las acciones políticas y educativas en las que muchos de nosotros también estábamos comprometidos.
En Apple, podemos ver cómo su propia biografía, combinada con su educación en Columbia en el contexto de luchas locales, nacionales e internacionales por la justicia, ayudó a moldear su trabajo académico. Esto colocó a Apple entre el grupo de primeros académicos que ayudaron a establecer la teoría crítica de la educación, la práctica y el análisis como un subcampo legítimo dentro de la investigación educativa en general.
Apropiado tanto para su política como para su época, la primera visita de Apple a la Universidad de Wisconsin-Madison se dio en 1970, cuando fue entrevistado para y aceptó una posición en teoría curricular, y esto ocurrió en medio de una gran manifestación contra la guerra. Poco después, Apple escribió su primer y muy influyente libro, Ideology and Curriculum (Apple, 2019, publicado por primera vez en 1979).
Consolidación de la Teoría Crítica en la Educación
En 1970, Apple se unió a la Universidad de Wisconsin-Madison en medio de las tensiones políticas de las protestas contra la guerra de Vietnam. Durante esta época, comenzó a desarrollar sus ideas más influyentes, publicando su primer libro, Ideology and Curriculum (1979), que rápidamente se convirtió en un referente en el campo de los estudios educativos. En él, Apple se propuso:
…centrarse en las conexiones entre conocimiento y poder, ya que en mi opinión, y en la de muchos otros, las luchas culturales eran cruciales para cualquier movimiento serio de transformación social. Por lo tanto, en lugar de simplemente preguntar si los estudiantes han dominado una materia en particular y han tenido un buen desempeño en nuestras (demasiado comunes) pruebas, deberíamos hacer un conjunto diferente de preguntas: ¿De quién es este conocimiento? ¿Cómo se volvió ‘oficial’? ¿Cuál es la relación entre este conocimiento y cómo está organizado y enseñado, y quién tiene capital cultural, social y económico en esta sociedad? ¿Quién se beneficia de estas definiciones de conocimiento legítimo y quién no? ¿Qué podemos hacer como educadores y activistas críticos para cambiar las desigualdades educativas y sociales existentes y crear planes de estudio y enseñanza que sean más justos socialmente?
— (Apple, 2013b: 5)
Apple defendió que las luchas culturales son esenciales para cualquier movimiento que busque una transformación social seria. Su trabajo expone cómo el currículo y la enseñanza no son neutrales, sino que están profundamente influenciados por las dinámicas de poder en la sociedad. Esto lo llevó a abogar por una educación que no sólo transmite conocimiento, sino que también promoviera la justicia social.
Alianzas Intelectuales y Expansión Internacional
A lo largo de su carrera, Apple ha encontrado resonancia con otros académicos críticos, tanto en Estados Unidos como en el extranjero. En Inglaterra, se alineó con teóricos asociados al movimiento de la nueva sociología del conocimiento, como Geoff Whitty, Roger Dale, y Basil Bernstein, con quienes colaboró extensamente en temas relacionados con el currículo y las políticas educativas (Apple, 2022).
Los temas que Apple y sus colegas abordaron entonces y en los que han continuado trabajando a lo largo de los años son fundamentales para cualquier comprensión sustantiva de las posibilidades de la teoría, la política y la práctica educativas críticas. Entre ellos se encuentran los siguientes:
- (a) la relación entre la educación y una economía desigual;
- (b) cómo operan las formas ideológicas dominantes y cómo pueden interrumpirse;
- (c) comprender y desmantelar las relaciones de clase, género y raza de dominación y subordinación;
- (d) qué cuenta como un currículo y una enseñanza verdaderamente democráticos y cómo se pueden construir y defender estas prácticas; y
- (e) qué cuenta como una investigación verdaderamente crítica sobre estos temas, entre muchos otros.
En los estudios curriculares, además de su director de tesis, el Dr. Huebner, Apple también fue profundamente influenciado por su entonces colega en la Universidad de Wisconsin-Madison, el Dr. Herbert Kliebard, un conocido teórico del currículo cuyo trabajo estaba profundamente comprometido con formas democráticas de educación (por ejemplo, ver Kliebard, 2004). Además, la visión progresista del currículo de la figura histórica, George M. Counts, específicamente su libro Dare the Schools Build a New Social Order? (Counts, 1932), ha sido una inspiración constante para Apple, quien, inspirado por Counts y por las luchas de grupos minoristas, hizo una pregunta similar en su libro Can Education Change Society? (Apple, 2013a).
Como alguien ampliamente identificado con el giro neo-marxista en la teoría educativa, Apple ha hecho un uso significativo y poderoso tanto de Gramsci como de Althusser (Au & Apple, 2009). De Gramsci (1971), Apple ha utilizado el concepto de hegemonía para analizar cómo las formaciones conservadoras se han aglutinado en torno a la conformación de los entendimientos de sentido común sobre la política para avanzar en agendas de derecha (por ejemplo, ver Apple, 2006). De Althusser (1969, 1971), ha tomado los conceptos de autonomía relativa y agencia para reflexionar sobre cómo los estudiantes, maestros y escuelas trabajan para desafiar la reproducción de las relaciones sociales y económicas dominantes (por ejemplo, ver Apple, 2012, publicado por primera vez en 1982; ver también Willis, 1977).
Además, Apple siempre ha recurrido a los estudios culturales para interrogar la relación entre conocimiento, cultura y poder. Si bien, como se señaló anteriormente, Williams (1977) fue fundamental para Apple en esta área, también se apoyó en la noción de habitus de Bourdieu (1984) como parte de la comprensión de cómo la clase y la cultura operan a través de las experiencias vividas, así como en la discusión de Hall (1996) sobre cómo los procesos de desarticulación y rearticulación de ideas pueden ser utilizados de manera hegemónica por quienes están en el poder. Políticamente, Apple también se ha inspirado en el trabajo histórico de DuBois (1994) y Woodson (1990) para discutir modelos de transformación educativa de los afroamericanos (ver Apple, 2013a), así como en las teorías políticas de Fraser (1995), la “política de la distribución” (distribución equitativa de los recursos materiales) y la “política del reconocimiento” (luchas basadas en el reconocimiento de las identidades específicas de los grupos). Las discusiones con académicas feministas críticas en educación, como Luke y Gore (1992), también han influido en Apple, y ha realizado movimientos académicos para abordar las primeras críticas feministas a su trabajo (ver Apple, 1986).
Su extenso trabajo en Brasil y su amistad con Paulo Freire también tuvieron efectos sustanciales en él (ver Apple, 2013a), incluidos los modos en que Apple ha trabajado ampliamente a nivel internacional en una variedad de países y regiones, a veces en situaciones muy tensas. Su disposición para “ponerse en la línea” y asumir riesgos personales en su defensa de la democracia crítica documenta la seriedad con la que asume sus compromisos.
Las Contribuciones Clave de Michael Apple a la Pedagogía Crítica
Michael Apple ha utilizado sus vivencias y herramientas analíticas para realizar importantes aportaciones tanto a la educación en general como al campo de la pedagogía crítica. Su primer libro, Ideology and Curriculum (publicado originalmente en 1979), marcó un antes y un después en la investigación educativa, siendo considerado uno de los textos más influyentes del siglo XX en este ámbito. En esta obra, Apple cuestionó cómo el poder social, político, económico y cultural se infiltra en el currículo y en las prácticas escolares, contribuyendo a generar desigualdades educativas. Al mismo tiempo, resaltó las contradicciones dentro del sistema educativo y cómo las personas resisten la reproducción de dichas desigualdades (Apple, 2019).
A lo largo de su trayectoria, Apple ha seguido explorando la relación entre poder y educación, desarrollando análisis complejos que exploran cómo las identidades sociales (como la raza, clase y género) influyen en las respuestas y deseos de las personas dentro del sistema educativo (Apple, 1999; Apple & Weiss, 1986). En muchos aspectos, este trabajo fue precursor de los debates contemporáneos sobre interseccionalidad en la investigación educativa. Además, su análisis fue crucial porque reconoció que las escuelas no solo reproducen la cultura dominante, sino que también la producen a través de las experiencias vividas por estudiantes, docentes y personal administrativo (Apple, 1996, 2012)
Las Escuelas como Espacios de Producción Cultural y Resistencia
Una de las contribuciones más significativas de Apple es su comprensión de las escuelas como espacios donde se produce cultura, pero también donde se resiste la opresión y la desigualdad. Apple ha destacado las luchas emprendidas por estudiantes, profesores y padres que han defendido un sistema educativo más justo. En su trabajo, Apple ha documentado ejemplos de activismo y reforma curricular en diferentes contextos internacionales, como los movimientos en Asia y Brasil (Apple et al., 2003; Lim & Apple, 2016), las iniciativas de escolarización democrática en Estados Unidos (Apple & Beane, 2007), y el papel más amplio que desempeña la educación en la transformación social (Apple, 2013a; Apple et al., 2018).
Su trabajo ha sido particularmente influyente en el análisis de cómo los movimientos derechistas han configurado la política educativa en los Estados Unidos. Basándose en el concepto de hegemonía de Gramsci, Apple ha investigado cómo una coalición de neoliberales, populistas autoritarios, neoconservadores y sectores de la nueva clase media ha logrado promover una agenda conservadora en la política educativa federal. Esta agenda se ha centrado en la implementación de pruebas estandarizadas de alto riesgo y en una gobernanza neoliberal que ha dominado la vida diaria de estudiantes y docentes (Apple, 2006).
El Impacto de Apple en el Análisis Crítico de la Educación
Los análisis de Apple sobre la educación como un espacio contradictorio de fuerzas en conflicto han sido fundamentales para el desarrollo de la teoría crítica educativa. Utilizando conceptos neo-marxistas como la autonomía relativa y la hegemonía, ha ayudado a otros investigadores a profundizar en el estudio de cómo se manifiesta el poder en las políticas y el currículo educativos, y cómo las comunidades en lucha han crecido en su lucha por la justicia (Apple, 2012, 2014; Au, 2018, 2023).
Su enfoque sobre la formación de movimientos derechistas en la reforma educativa también ha ofrecido ideas valiosas para el estudio de las fisuras dentro de la coalición hegemónica de derecha en Estados Unidos durante la era del Common Core (Au, 2016). Otros estudiosos han utilizado su trabajo para analizar los movimientos conservadores que se han posicionado en relación con el currículo multicultural y cómo la derecha ha apelado al sentido común de las comunidades de color para ganar apoyo a sus reformas basadas en el mercado (Pedroni, 2007; Buras, 2008).
El trabajo de Apple también ha demostrado ser esclarecedor en otros aspectos. Por ejemplo, Apple ha intentado continuamente dar sentido no solo a su ubicación como académico crítico, sino también a lo que significa estar en Educación y que estamos comprometidos a realizar un trabajo que marque una diferencia concreta en las luchas por la justicia educativa. Como tal, ha intentado vivir la vida de un profesor que sea coherente con sus propios compromisos políticos, amplificando las voces de lucha en la comunidad (Apple & Beane, 2007), mientras que también utiliza su propia voz para apoyar manifestaciones y movimientos tanto a nivel nacional como internacional (Apple et al., 2003). Todo lo cual habla directamente de uno de los puntos principales y más poderosos que Apple ha afirmado de manera constante durante décadas:
si la izquierda quiere tener una oportunidad de ganar estas prolongadas luchas por la justicia, entonces necesitamos comprender las experiencias cotidianas de las personas con las que estamos trabajando y moldear nuestro activismo en consecuencia
–(Apple, 2013a, b).
Vivir los Principios Críticos como Académico
Apple ha reflexionado continuamente sobre su rol como académico crítico, buscando comprender cómo su trabajo teórico puede tener un impacto real en la lucha por la justicia educativa. A lo largo de su carrera, ha tratado de ser coherente con sus principios políticos, apoyando activamente a las comunidades en lucha y amplificando sus voces (Apple & Beane, 2007). Además, ha utilizado su propio prestigio académico para respaldar movimientos sociales tanto a nivel nacional como internacional, participando en manifestaciones y otros actos de resistencia (Apple et al., 2003).
Uno de los puntos clave que Apple ha defendido a lo largo de su carrera es que, para que la izquierda tenga alguna posibilidad de éxito en las luchas prolongadas por la justicia, es fundamental entender las experiencias cotidianas de las personas con las que se trabaja y ajustar el activismo a esas realidades (Apple, 2013a, b).
El Legado y los Retos Pendientes de Michael Apple
Michael Apple ha dejado una huella profunda en el campo de la teoría crítica de la educación. A lo largo de su carrera, Apple ha sido una de las figuras más influyentes en la pedagogía crítica, analizando cómo el poder se manifiesta en las aulas y en los currículos. Su trabajo ha resaltado las luchas por la justicia social en la educación, poniendo de relieve los espacios en los que las fuerzas progresistas han logrado cambios tanto en las políticas educativas como en la sociedad (Apple et al., 2009; 2010). Su obra Ideology and Curriculum y su libro Official Knowledge (2014) han sido considerados entre los más importantes del siglo XX en el ámbito educativo.
Durante cinco décadas, el legado de Apple se ha extendido por todo el mundo. Aunque ha pasado la mayor parte de su carrera en la Universidad de Wisconsin-Madison, también ha sido profesor invitado en instituciones de renombre internacional. Ha impartido conferencias y ocupado puestos académicos en Inglaterra, Noruega, Australia, Nueva Zelanda y China, entre otros países. A lo largo de su carrera, Apple ha asesorado a más de 100 estudiantes de doctorado, ha trabajado con investigadores, líderes sindicales y activistas de movimientos sociales en todo el mundo. Además, sus libros han sido traducidos a múltiples idiomas, incluidos coreano, japonés, chino, tailandés, hindi, portugués, español ( Ediciones Morata) , serbio y griego. Hay que destacar que cierra el libro Lectores y lecturas de José Gimeno Sacristán : Las tareas del académico y activista crítico de la educación: la contribución de José Gimeno Sacristán. Michael W. APPLE.
También ha recibido 14 doctorados honorarios de universidades de todo el mundo (Apple, 2014).
El trabajo de Apple no sólo ha impactado a la Educación, sino que sus estudiantes y colaboradores han llevado sus ideas a diversos contextos y causas. Por ejemplo, algunos de sus exalumnos han realizado contribuciones destacadas en áreas como la educación multicultural, la educación democrática en Brasil, y las reformas neoliberales en Nueva Orleans (Gandin, 2006; Buras, 2008). Otros han explorado cuestiones relacionadas con el compromiso de los padres afroamericanos con los movimientos de elección escolar (Pedroni, 2007), la educación de estudiantes de clase trabajadora blanca (Weis, 1990), y la educación para la justicia social (Swalwell, 2013). En definitiva, los exalumnos de Apple continúan su legado al aplicar sus ideas en contextos educativos de todo el mundo.
Los Desafíos Pendientes de la Pedagogía Crítica
A pesar de su amplio impacto, el proyecto de Michael Apple sigue siendo un trabajo en curso. Las luchas por la justicia social en la educación son prolongadas y no se resolverán a corto plazo. Como él mismo ha señalado, su investigación se ha centrado en visibilizar cómo las injusticias se manifiestan tanto en las políticas educativas como en los textos y prácticas escolares. A la vez, ha trabajado para elevar estas luchas, proporcionando marcos conceptuales, apoyo material y colaboración con los movimientos sociales que buscan combatir estas desigualdades (Apple, 2013a). Esta capacidad de Apple para conectar la teoría crítica con la acción concreta ha sido una característica distintiva de su trabajo.
En sus publicaciones más recientes, Apple ha mantenido su enfoque en las soluciones que pueden surgir de los movimientos progresistas. En este sentido, ha identificado una serie de tareas clave para los académicos y activistas comprometidos con la justicia social en la educación. La primera es denunciar las relaciones de explotación y dominación, y luchar contra ellas. La segunda es encontrar espacios contradictorios donde puedan producirse acciones contrahegemónicas (Apple, 2013a, p. 41). Además, los académicos críticos deben ampliar lo que se considera «investigación» y utilizar su posición para amplificar las luchas de estudiantes, docentes y activistas educativos. También es esencial que el académico crítico traduzca su trabajo en apoyo a quienes luchan por la justicia en sus comunidades (Apple, 2013a, p. 42).
Apple también señala que es necesario mantener vivas las tradiciones radicales y progresistas, y que los académicos críticos deben comunicarse con un amplio público, incluyendo los medios, para sostener y fortalecer los movimientos sociales. Además, subraya la importancia de no solo compartir la experiencia académica con los movimientos sociales, sino también aprender de ellos (Apple, 2013a, p. 43). Finalmente, Apple destaca que los académicos deben alinear sus acciones personales y profesionales con los movimientos por la justicia, abriendo espacios dentro de las universidades para aquellos que no tienen representación en esos ámbitos.
Conclusión
El Dr. Michael W. Apple es, sin duda, uno de los pensadores más influyentes en el campo de la educación. Sus ideas, que surgieron en un contexto de convulsión política a nivel mundial, han ofrecido nuevos caminos para comprender cómo se manifiesta el poder en las políticas, los textos y las prácticas educativas. Pero más allá de la crítica, Apple ha sido un defensor de prácticas educativas radicalmente democráticas y progresistas, que nos ayudan a imaginar un futuro mejor y más justo para la educación. Su visión internacional y su compromiso con la justicia social lo han convertido en una figura esencial para la izquierda educativa en todo el mundo (Apple, 2013a, b).
Bibliografía
Althusser, L. (1969). For Marx. Pantheon Books.
Althusser, L. (1971). Lenin and philosophy and other essays (B. Brewster, Trans.). Monthly Review Books.
Apple, M. W. (1986). Teachers and texts: A political economy of class and gender relations in education. Routledge & Kegan Paul.
Apple, M. W. (1996). Cultural politics and education. Teachers College Press.
Apple, M. W. (1999). Power, meaning and identity: Essays in critical educational studies. Peter Lang.
Apple, M. W. (2003). The state and the politics of knowledge. In M. W. Apple (Ed.), The state and the politics of knowledge (pp. 1–24). Routledge.
Apple, M. W. (2006). Educating the “right” way: Markets, standards, god, and inequality (2nd ed.). RoutledgeFalmer.
Apple, M. W. (2010). Fly and the fly bottle: On Dwayne Huebner, the uses of language, and the nature of the curriculum field. Curriculum Inquiry, 40(1), 95–103. https://doi.org/10.1111/j.1467-873X.2009.00469.x
Apple, M. W. (2012). Education and power (Revised Routledge Classic ed.). Routledge.
Apple, M. W. (2013a). Can education change society? Routledge.
Apple, M. W. (2013b). Knowledge, power, and education: The selected works of Michael W. Apple. Routledge.
Apple, M. W. (2014). Official knowledge: Democratic education in a conservative age (3rd ed.). Routledge.
Apple, M. W. (2019). Ideology and curriculum (4th ed.). Routledge Falmer.
Apple, M. W. (2022). Knowledge and sociality. London Review of Education, 20(1), 1–9. https://doi.org/10.14324/LRE.20.1.16
Apple, M. W., & Au, W. (Eds.). (2014). Critical education (Vols. 1–4). Routledge.
Apple, M. W., & Au, W. (2015). Introduction. In M. W. Apple & W. Au (Eds.), Critical education (Vol. 1, pp. 29–32). Routledge.
Apple, M. W., & Beane, J. A. (Eds.). (2007). Democratic schools (2nd ed.). Heinemann.
Apple, M. W., & Weiss, L. (1986). Seeing education relationally: The stratification of culture and people in the sociology of school knowledge. Journal of Education, 168(1), 7–34. https://doi.org/10.1177/002205748616800101
Apple, M. W., Aasen, P., Cho, M. K., Gandin, L. A., Oliver, A., Sung, Y.-K., Tavares, H., & Wong, T.-H. (2003). The state and the politics of knowledge. Routledge.
Apple, M. W., Au, W., & Gandin, L. A. (Eds.). (2009). The Routledge international handbook of critical education. Routledge.
Apple, M. W., Ball, S. J., & Gandin, L. A. (2010). The Routledge international handbook of the sociology of education. Routledge.
Apple, M. W., Gandin, L. A., Liu, S., Meshulam, A., & Schirmer, E. (2018). The struggle for democracy in education: Lessons from social realities. Routledge.
Bourdieu, P. (1984). Distinction: A social critique of the judgment of taste (R. Nice, Trans.). Routledge & Kegan Paul Ltd.
Buras, K. (2008). Rightist multiculturalism: Core lessons on neoconservative school reform. Routledge.
Cuervo Montoya, E., & Moreno Gómez, W. (Eds.). (2020). Lectores y lecturas de José Gimeno Sacristán. Morata.
Gandin, L. (2006). The politics of education in Brazil. Peter Lang.
Gottesman, I. (2016). The critical turn in education: From Marxist critique to poststructuralist feminism to critical theories of race. Routledge.
Pedroni, T. (2007). Market movements: African American involvement in school voucher reform. Routledge.
Swalwell, K. (2013). Educating activist allies: Social justice pedagogy with the suburban and urban elite. Routledge.
Weis, L. (1990). Working class without work: High school students in a de-industrializing economy. Routledge.