Palestina sigue siendo el problema: John Pilger y un documental necesario

Palestina sigue siendo el problema

“El destino y la lucha de los palestinos no solo son cruciales para el reconocimiento de sus derechos humanos básicos, sino que también son fundamentales para determinar si la región y el mundo en general se ven sumidos en la guerra” — John Pilger Sinopsis John Pilger retrata la complicada vida del pueblo palestino en … Leer más

Más Allá de la Carga Cognitiva: Una Crítica Necesaria desde la Didáctica de las Matemáticas

Teoría dela carga cognitiva

La Teoría de la Carga Cognitiva (TCC) se ha convertido en un concepto de moda en educación, a menudo esgrimido para justificar pedagogías basadas en la instrucción directa, la fragmentación del conocimiento en pasos mínimos y la simplificación extrema de los contenidos. Sin embargo, una mirada más profunda, desde la investigación en educación matemática (MRP … Leer más

Modelo de autoritarismo minoritario. Movilidad social y la nueva agenda anti-igualdad

Michaela School sección de Chus

Texto original : Model Minority Authoritarianism  Social Mobility and the New Anti-equality Agenda  Jo Littler  The South Atlantic Quarterly, January 2025 Introducción En mayo de 2022, el canal británico ITV emitió un documental en horario estelar titulado La directora más estricta de Gran Bretaña, centrado en Katharine Birbalsingh, directora de la Michaela Community School en … Leer más

La IAg como excusa para el miedo o medio para enseñar (con) cuidado social

En nombre de DIME, agradecemos a la Universidad del Buen Vivir y a la Red de Educadoras y Educadores para una Ciudadanía Global que nos invitaran a participar en el Diplomado Global en Educación y Economía Social Solidaria con IA, lo que hicimos a través de un miembro del Colectivo. Os invitamos a intervenir en … Leer más

Richard Skemp y la comprensión relacional vs. instrumental en matemáticas

Richard Skemp

Richard Skemp (1919–1995) transformó nuestra forma de entender el aprendizaje matemático. En su influyente artículo de 1976, distinguió entre comprensión relacional e instrumental, conceptos que aún hoy provocan reflexiones esenciales sobre cómo enseñamos y aprendemos matemáticas.

En defensa de la investigación educativa. Una visión amplia de la relación entre teoría y práctica en educación

En defensa de la investigación educativa. Una visión amplia de la relación entre teoría y práctica en educación

Índice de contenidos Desde el colectivo DIME+ hemos leído con atención el “Manifiesto por una Educación Informada por la Evidencia (EIE)” y agradecemos sinceramente a quienes nos lo han hecho llegar a varias personas del colectivo, tanto por el cariño personal con el que se ha hecho como por el aprecio profesional que indica.Compartimos la … Leer más

Comunicado de apoyo a nuestra compañera Alicia López

Comunicado de apoyo a Alicia

Tras la publicación del artículo de ayer en El País, nuestra compañera Alicia López no solo ha recibido mensajes con insultos, sino que ha sido atacada por su ideas y filiación política, en un claro ejemplo de cómo funcionan las redes sociales y los algoritmos cuando se usan por la ultraderecha para acallar a las … Leer más

Enseñar y Aprender Matemáticas Tempranas: El Enfoque de las Trayectorias de Aprendizaje, de Douglas H. Clements, y Julie Sarama

Douglas y Sarama Sección de Chus

Los niños y las niñas desarrollan progresos naturales aprendiendo y desarrollándose, como en un simple ejemplo, primero aprenden a gatear, luego a caminar, correr, saltar y cada vez con mayor destreza y habilidad. Lo mismo ocurre con las matemáticas, ya que aprenden las ideas y las habilidades de acuerdo a su propia experiencia. Al momento … Leer más

La Teoría del Aprendizaje Significativo de David P. Ausubel

Ausubel sección de chus

Introducción Como bien dijo Sharon Feiman-Nemser, «no hay nada tan práctico como una buena teoría» (comunicación personal, 19 de mayo de 2016). Esta afirmación, realizada en un taller sobre mentoría docente en Nueva Zelanda, es especialmente relevante cuando hablamos de la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel (1968). David P. Ausubel, psicólogo educativo y … Leer más

La Enseñanza de la Composición Escrita: Un Proceso Integral y Transformador

Sección de Chus escritura

Aprender a hablar quiere decir aprender a construir los enunciados (porque hablamos con los enunciados y no mediante oraciones, y menos aún por palabras separadas) […]. Aprendemos a plasmar nuestro discurso en formas genéricas […]. Si no existieran los géneros discursivos y si no los denomináramos, si tuviéramos que irlos creando cada vez dentro del … Leer más